Se trata de un espectáculo de gran formato que fusiona la novedosa técnica del videomapping con el arte teatral más artesanal.
Bajo la dirección artística de Borja Ruiz y con la dramaturgia de Emilio Encabo, un elenco de 7 actores/actrices, conformado por Haizea Aguila, Florentino Badiola, Karol Benito, Yolanda Bustillo, Maria Goiricelaya, Javier Liñera y Juana Lor, darán vida a esta historia ilustrada por Ane Pikaza y animada por Gheada.
Después de su estreno, “Alicia después de Alicia” girará por varias localidades del territorio vasco como Eibar, Durango, Zornotza, Gazteiz, Errenteria, Zumaia, Gernika, Leioa, Donostia y Barakaldo.
Para KABIA, el entrenamiento como lugar de investigación y formación permanente, el colectivo como caldo de cultivo, los largos procesos de creación y el contacto con grandes maestros y maestras del arte escénico son un estímulo imprescindible.
Como sello, dramaturgias no convencionales, la poética visual, la fisicidad de los actores y actrices y el canto en directo; elementos que les han valido el reconocimiento con premios como:
- PREMIO DEL PÚBLICO IV JORNADAS DE TEATRO BREVE PABELLÓN 6 por “El Árbol de Hiroshima”.
- PREMIO II CERTAMEN NACIONAL DE MICROTEATRO “BADARÁN QUE HABLAR” por “El árbol de Hiroshima”.
- PREMIO AL MEJOR MONTAJE ESCÉNICO en el Certamen Nacional de Teatro GARNACHA DE HARO por el espectáculo ”La noche árabe
- PREMIO A LA MEJOR ACTRIZ en el Festival Indifest 2015 por “Arquetipos de Mujer”.
- El PREMIO ERCILLA a la MEJOR PRODUCCIÓN VASCA por “Decir Lluvia y que llueva”
- El Premio Revelación LARRUZ Escena siglo 21.
- El Premio del II Certamen de Nuevos Investigadores Teatrales CENIT 2012, organizado por el Laboratorio TNT.
- La nominación al Mejor Espectáculo Revelación por Euskadi en la XIV edición de los PREMIOS MAX de las Artes Escénicas por el espectáculo “Decir lluvia y que llueva”.
Con tan sólo seis espectáculos a su espalda: “Paisaje con argonautas” (2008), “Decir Lluvia y que llueva” (2010), “Rojo al agua” (2012), “Itzala” (2013), La noche árabe (2015) y “El árbol de Hiroshima”(2016), el trabajo de esta compañía afincada en Bilbao ha pasado por los escenarios de España, Italia, Francia, Portugal, Brasil, Argentina o Estados Unidos donde, además de tomar parte en festivales de gran prestigio, ha impartido cursos y conferencias, realizado demostraciones de trabajo y participado en distintas charlas y jornadas de investigación.
ENTRADAS GRATIS
Entradas gratis para tus conciertos favoritos.
Únete gratis sólo con tu email al Club Kmon.